PABLO PANIAGUA
  • BIO
  • TEXTOS
  • PRODUCCIONES
    • ALGUNA MONTANA NOS SOSTIENE HOY
    • ALUMINE
    • BREVE RECONSTRUCCION SIMBOLICA DEL CERRO CHENQUE
    • CAMINATAS SONORAS
    • COLECCION ALEATORIA PARA UNA AVERSION
    • COLECTIVO ESPORAS >
      • Esto no es un mapa sonoro de Los Girasoles
      • Esto no es un mapa sonoro del rio Chubut
    • DOMESTICA RECLUSION
    • LA MISMA SINTONIA DEL ESPANTO
    • LJIMA
    • PILTRI ROJO
  • TALLERES TRASHUMANTES
    • Taller de pintura y dibujo de accion
    • Taller de caminatas sonoras
    • Taller de pintura no figurativa >
      • Biblioteca Trashumante

Taller de pintura
​no figurativa 



​Duración: 6 semanas ( 42 horas)
Dedicación recomendada: 5 horas a la semana aprox.
Nivel: INICIAL E INTERMEDIO.
Precio para Argentina: $5000(arg)
Precio para el exterior:
 $81 (USD) 

​En esta serie de encuentros teórico-prácticos, vamos a ver algunas características visuales de las manchas y de distintos tipos de trazos. Vamos a hacer un breve rastreo histórico por el automatismo y el expresionismo abstracto, para aprender cuáles son las fuentes y filiaciones de esta clase de prácticas visuales.
En la primera parte práctica, vamos a analizar la importancia de los movimientos corporales para este tipo de trabajos. Nos enfocaremos en las técnicas de action painting y el dripping como metodologías de trabajo. Probaremos diferentes materiales, trazos  y realizamos varios ejercicios. 
En la segunda parte del taller, aprenderemos cuestiones vinculadas a la gramática visual, colores, pesos y equilibrios. Veremos cómo aplicar y utilizar colores. Aprenderemos algunas maneras de edición analógica a modo de collage, para componer imágenes nuevas a partir de los desarrollado en la primera parte.
F
inalmente, veremos algunas posibles presentaciones de montaje para los trabajos en distintos tamaños.



OBJETIVOS:


  1. Que las personas interesadas puedan identificar algunos antecedentes de las producciones visuales no figurativas.
  2. Que identifiquen, en líneas generales, el campo artístico donde se inscribe su trabajo visual.
  3. Que puedan comprender la relación movimiento/huella y su amplitud.
  4. Ofrecer distintas estrategias para potenciar y tener mayor eficiencia dentro de sus procesos creativos de producción a través de distintas organizaciones metodológicas.
  5. Variar tamaños para enriquecer el trabajo y perderle el miedo a los grandes formatos.
  6. Reforzar la toma de decisiones al momento de recomponer las imágenes
  7. Pensar y ejecutar un conjunto de trabajos visuales a modo de series de trabajos, hilvanados por una coherencia estética.

VAS A RECIBIR:
  • 12 Videos explicativos que detallan cada uno de los módulos, orientando de manera dinámica el proceso. 
  • 3 Textos claves en formato .pdf para profundizar conceptualmente en las prácticas, la gramática visual y la improvisación.
  • 3 links para acceder a contenidos y ejemplos.
  • La posibilidad de participar con tu trabajo en catálogo digital colectivo.
  • La posibilidad permanente de hacer tus consultas. 
  • Certificación digital al finalizar el taller.​​





PROGRAMA:
  • INTRODUCCIÓN.
  • MÓDULO I: Automatismo,expresionismo abstracto y lo no figurativo.
  • MÓDULO II: (Práctico) La mancha y su gestualidad.
  • MÓDULO II ANEXO I: El cuerpo y las posibilidades de la mancha.
  • MÓDULO II ANEXO II: Ejercicios de grafismos con tinta y pincel.
  • Compartir los trabajos realizados.
  • MÓDULO III: Composición y edición analógica de imágenes a partir de los ejercicios de manchas. (2 videos).​
  • ​Compartir los trabajos realizados.
  • MÓDULO III ANEXO: Gramática visual. Pesos y equilibrios visuales.
  • MÓDULO IV: Aplicación de color contrastes, colores complementarios y análogos.
  • MÓDULO IV ANEXO: Introducción a la gramática del color. 
  • MÓDULO V: Enmarcado y terminaciones.
  • Compartir los trabajos realizados.
  • CIERRE.

​

Dictado de manera presencial durante 2018 y 2019 en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Extensión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este taller se ofrecen herramientas y metodologías de producción tomando como ejes
principales: lo gestual, la mancha, el uso del cuerpo y la composición visual.

​
​Este taller está orientado a artistas, profesores y estudiantes de arte, diseñadores de distintos ámbitos como diseñadores textiles o de diseño gráfico.
​Las metodologías de trabajo aquí presentadas son una excelente opción para realizar ejercicios de gramática visual y estudios de color.
Si bien es de ayuda tener una base sobre artes visuales, no hacen falta conocimientos previos y está orientado para que lo puedan realizar desde aprendices hasta profesionales.

​RECURSOS Y MATERIALES:

      Computadora u otros dispositivos.
      Cámara digital (puede ser celular).
      Conexión a Internet.
      Hojas blancas, papel obra, registro exacto u otro de una gramaje mayor a 220grs.
      Tinta china y de sellos.
      Pulverizadores con agua y alcohol.
      Acrílicos.
      Pinceles, frascos, trapos, otros.
      Cartón gris, tijeras, cuter.
    
​Pueden ver los trabajos desarrollados por estudiantes en el siguiente catálogo.
​Descarga libre y gratuita.
Catálogo. Taller de pintura no figurativa
File Size: 2245 kb
File Type: pdf
Download File


​MODALIDADES DE PAGO

Para Argentina:
Transferencia bancaria o a través de Mercado Pago

Solicitar los datos para transferencia bancaria o para Mercado Pago a:
tallerestrashumantes@gmail.com

Es importante que, una vez realizada la transferencia, 
envíen el comprobante a la misma dirección
de correo electrónico.

​
Para el exterior:
Pueden acceder al taller  a través de Ars Sonorus.
Ars Sonorus es un espacio para la educación, investigación y divulgación Artística en arte sonoro, artes visuales y prácticas contemporáneas, con base en Bogotá (Colombia).
Acceder a través de Ars Sonorus


​Este y todos los Talleres Trashumantes están avalados por la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Chubut, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura.
Picture
Pablo Paniagua  / Artista
paniaguapablo.com / © Todos los derechos reservados 2019
Diseño web: @geraldinacevedo
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  • BIO
  • TEXTOS
  • PRODUCCIONES
    • ALGUNA MONTANA NOS SOSTIENE HOY
    • ALUMINE
    • BREVE RECONSTRUCCION SIMBOLICA DEL CERRO CHENQUE
    • CAMINATAS SONORAS
    • COLECCION ALEATORIA PARA UNA AVERSION
    • COLECTIVO ESPORAS >
      • Esto no es un mapa sonoro de Los Girasoles
      • Esto no es un mapa sonoro del rio Chubut
    • DOMESTICA RECLUSION
    • LA MISMA SINTONIA DEL ESPANTO
    • LJIMA
    • PILTRI ROJO
  • TALLERES TRASHUMANTES
    • Taller de pintura y dibujo de accion
    • Taller de caminatas sonoras
    • Taller de pintura no figurativa >
      • Biblioteca Trashumante