PABLO PANIAGUA
  • BIO
  • TEXTOS
  • PRODUCCIONES
    • ALGUNA MONTANA NOS SOSTIENE HOY
    • ALUMINE
    • BREVE RECONSTRUCCION SIMBOLICA DEL CERRO CHENQUE
    • CAMINATAS SONORAS
    • COLECCION ALEATORIA PARA UNA AVERSION
    • COLECTIVO ESPORAS >
      • Esto no es un mapa sonoro de Los Girasoles
      • Esto no es un mapa sonoro del rio Chubut
    • DOMESTICA RECLUSION
    • LA MISMA SINTONIA DEL ESPANTO
    • LJIMA
    • PILTRI ROJO
  • TALLERES TRASHUMANTES
    • Biblioteca Trashumante
    • Taller de caminatas sonoras
    • taller de conceptualizacion y desarrollo de proyectos artisticos
    • Taller de pintura no figurativa

Breve reconstrucción simbólica del cerro Chenque

La autonomía artística sólo es posible cuando es apoyada colectivamente, por toda una red. Esto es denominado  “autonomía a través de la heteronomía”.
Pascal Gielen (2015).

​
Breve reconstrucción simbólica del cerro Chenque

Video poema de un minuto que intenta, de una manera poética y paradójica, recuperar la materialidad perdida en el Chenque a través del cruce de testimonios y registros caseros (visuales y sonoros) de gente del lugar y de procedimientos digitales que permiten la interacción entre palabra, sonido e imagen. 


​



Desde el año 2020 comenzamos a desarrollar el proyecto Lab Chenque (Hacia Un Socialismo Topográfico), un espacio de intercambio de saberes y de muchos aprendizajes junto a Guillermina Oviedo, Marcela Magno, Juan Manual Diez Tetamanti, Proyecto Visitantes, Belén Scigalszky, Mónica Baeza e Irina Svoboda. Mientras la provincia del Chubut profundiza una de las mayores crisis políticas, sociales y económicas con el propósito de ampliar su matriz extractivista apostamos a encontrarnos para sentipensar qué significan las zonas de sacrificio. El Cerro Cheque es el emblema geográfico que divide y atraviesa a la ciudad capital nacional del petróleo: Comodoro Rivadavia -el enclave petrolero más importante de la Patagonia sur-. El origen del término Chenque pertenece a los pueblos originarios de la región, y su significado ronda en torno los espacios funerarios y enterratorios.
A lo largo de estos meses hemos desarrollado diferentes diálogos y producciones que nos permitieron desplegar otras topografías posibles del Cerro Chenque y sus territorios circundantes, en este momento nos encontramos trabajando en la etapa " Triangulación de fuentes: Ir a otros territorios, mirar lo realizado y construir nuevos sentidos. #CerroChenque #ImaginariosSobrePatagonia #TriangulaciónDeFuentes #EstoNoEsUnDesierto #ZonasDeSacrificio #PracticasArtisticasEnPatagonia

                                                      H.U.S.T. (Hacia Un Socialismo Topográfico).
                                                 2020/2021 Chubut, Buenos Aires y Salta. Argentina


​Seleccionado en el 5º Festival de Videopoesía UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento), Argentina.  Esta edición virtual se realizó durante los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2021 y fue transmitida por el canal de Youtube del Centro Cultural UNGS.  

5° Festival de Videopoesía UNGS

Pablo Paniagua  / Artista
paniaguapablo.com / © Todos los derechos reservados 2019
Diseño web: @geraldinacevedo
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  • BIO
  • TEXTOS
  • PRODUCCIONES
    • ALGUNA MONTANA NOS SOSTIENE HOY
    • ALUMINE
    • BREVE RECONSTRUCCION SIMBOLICA DEL CERRO CHENQUE
    • CAMINATAS SONORAS
    • COLECCION ALEATORIA PARA UNA AVERSION
    • COLECTIVO ESPORAS >
      • Esto no es un mapa sonoro de Los Girasoles
      • Esto no es un mapa sonoro del rio Chubut
    • DOMESTICA RECLUSION
    • LA MISMA SINTONIA DEL ESPANTO
    • LJIMA
    • PILTRI ROJO
  • TALLERES TRASHUMANTES
    • Biblioteca Trashumante
    • Taller de caminatas sonoras
    • taller de conceptualizacion y desarrollo de proyectos artisticos
    • Taller de pintura no figurativa