::::::::::::::::::
Formación
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN LENGUAJES ARTÍSTICOS COMBINADOS.
Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Departamento de Artes Visuales.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. Tesis en desarrollo.
2008 - 2012 PROFESORADO EN ARTES VISUALES.
Instituto Superior de Formación Docente Artística (I.S.F.D.A.) N° 805. Trelew, Chubut.
2008 – 2012. PROFESOR ELEMENTAL DE GUITARRA. Conservatorio Fracassi. Trelew – Chubut. Argentina.
____
2020. Taller de lutería experimental, a cargo del artista sonoro Javier Bustos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Febrero, 2020.
2019. Taller de grabaciones de campo y mapas sonoros a cargo de Pablo Bas.
Trabajo de campo en Isla Paulino en el marco del Proyecto Humedales sin fronteras coordinado por Casa Río. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Febrero, 2019.
2017. Cruzagramas. Taller de escritura creativa, a cargo de Sebastián "Zaiper" Barraza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Febrero y Marzo de 2017.
2015. Seminario de Fotografía a cargo de Nacho Iasparra. Coordinación de Galería Bruma. Museo Municipal de Artes Visuales. Puerto Madryn – Chubut. Septiembre, 2015
2013. Clínica de artes plástico/visuales. A cargo de Jorge Meijide y Carlos Scannapieco. Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Rawson – Chubut. Julio, 2013.
2012. Seminario de Arte Contemporáneo. A cargo de Daniel Joglar. Con el apoyo de Espacio Dos Puntos. Museo Municipal de Puerto Madryn. Puerto Madryn – Chubut. Mayo, 2012.
2012. Seminario en conservación de Obras de arte. Secretaría de Cultura de Nación. Presidencia de la Nación. Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Rawson – Chubut. Abril, 2012.
::::::::::::::::::
Antecedentes laborales
2019- Escritor para la revista El Gran Otro. Arte, cultura, diseño y psicoanálisis.
2018 – 2019. Profesor del Taller de Pintura no figurativa. Universidad Nacional de las Artes. Extensión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2018 – a la fecha. Integrante del Equipo de Investigación de Cuerpo vivo, política y cruce de lenguajes en la Argentina desde los 80 a la actualidad.
2016 – a la fecha. Relevamiento y registro de patrimonio cultural, restauración, montaje de muestras, gestión cultural. Área de cultura de la Casa de la Provincia de Chubut en Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2013 – 2015. Profesor interino. Cátedra de Pintura I. Profesorado de Artes Visuales. Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805. Trelew; Chubut.
2013 – 2015. Profesor interino. Cátedra de Dibujo I. Profesorado de Artes Visuales. Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805. Trelew; Chubut.
2012 – 2013. Profesor interino. Cátedra de Estética. Profesorado de Artes Visuales. Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805. Trelew; Chubut.
2012 – 2015. Relevamiento, inventario y preservación de patrimonio cultural provincial, montaje, itinerancia de muestras y visitas guiadas. Departamento de Artes Visuales y Gestión Cultural. Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Rawson; Chubut.
2009 – 2011. Descripción, limpieza, clasificación y mantenimiento de documentos históricos. Departamento de Patrimonio cultural, preservación de archivo y museos. Archivo histórico Provincial. Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Rawson; Chubut.
::::::::::::::::::
Principales actividades artísticas
Colectivo Esporas
junto al artista Paulo Meconi
2019. Selección en la convocatoria latinoamericana En la montaña de Los Girasoles. Diálogos entre arte, medio ambiente y tecnología (Colombia). Proyecto seleccionado: Esto no es un Mapa Sonoro de Los Girasoles. Mapa sonoro y video gif. Atendiendo a las problemáticas forestales de la Amazonía Colombiana. Artista y colaborador local: César Agudelo.
2019. Esto no es un hogar. Relevamiento cartográfico sobre las paredes que quedan luego de los derrumbes de antiguas edificaciones abandonadas, generalmente, con la idea de construir torres para viviendas y estacionamientos. Es un ejercicio que parte de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las tensiones que se dan entre lo público y lo privado en esas paredes? ¿Hay una exposición de lo íntimo? ¿Cómo es posible que en los mismos espacios se derrumben casas por su estado de abandono al tiempo que hay gente viviendo en situación de calle? (Trabajo en desarrollo).
2018. Esto no es un mapa Sonoro del Río Chubut. Grabaciones de campo y mapa sonoro del río Chubut en colaboración con las comunidades del territorio de Chubut y las organizaciones por el No a la megaminería. (Trabajo en desarrollo).
https://estonoes.com.ar/
INDIVIDUAL
2018. Un sobreviviente para otro es siempre un espejismo. Video instalación, poemas y fotografías. Curadora: Jimena Pautasso. Centro Cultural Paco Urondo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2018.
2017. Cosa de todos los días. Expositor. Video-poesía, fotografías, esculturas sonoras, registro de performance. Espacio: Museo Municipal de Artes Visuales. Puerto Madryn – Chubut. Marzo, 2017.
2016. Habitar el instante. Expositor. Pinturas y dibujos en mediano y gran formato. Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel. San Martín de los Andes – Neuquén. Julio – Agosto, 2017.
2015. El ocaso de los recuerdos y el resplandor de una nueva piel. Expositor. Pinturas, dibujos, video digital. Museo Municipal de Artes Visuales. Trelew – Chubut. Septiembre, 2015.
2014. 42° Aniversario de la Masacre de Trelew. Pintura Mural. Centro Cultural por la Memoria (Ex aeropuerto Viejo) Subsecretaría de Derechos Humanos. Trelew – Chubut. Agosto, 2014.
2014. Tribulaciones. Expositor. Pinturas, dibujo, poesía. Espacio de Arte del Diario Jornada. Trelew – Chubut. Junio, 2014.
COLECTIVAS
2019. “Lugar de Cuerpos Poéticos”. Performance: “La misma sintonía del espanto” a partir de un poema de Viviana Ayilef. Biblioteca y Museo Madero. San Fernando, Buenos Aires. Noviembre, 2019.
2019. “Memoria, Arte y Política” En el marco del 24 de marzo, día de la memoria, verdad y justicia. Colección aleatoria para una aversión, vídeo instalación. Curadora: Pelusa Borthwick. Centro Cultural Padre Mugica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marzo, 2019.
2019. Imagina(ríos) aurales. Instalación sonora de Pablo Bas en el marco de la muestra La Tierra No Resistirá producida por Casa Río. Participación con grabaciones realizadas en el Taller de grabaciones de campo y mapa sonoro, Isla Paulino. En el marco del Proyecto Humedales sin fronteras, coordinado por Casa Río. Centro Cultural Parque de España, Rosario – Santa Fe. Marzo, 2018.
2018. "Retrato de lo que dejaba la noche". Obra de teatro experimental creada a partir del Retrato de George Dyer en el espejo de Francis Bacon. Música original: Raúl Mingsburg. Video: Guillermo Bergandi. Vestuario: Carmen Imbach. Iluminación, dramaturgia y dirección: Alfredo Rosenbaum. Fotos: Lourdes Dunan. Coordinación técnica: Gelen Márquez Silva. Dirección: Ita Scaramuzza. Actuación: Claudia Facciolo, Julieta Casado, Claudio Braier, Pablo Paniagua. Centro Cultural Borges, Sala Norah Borges, Pabellón IV. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre, noviembre, 2018.
2018. Art/Basel/Cities Buenos Aires. Eternity obra colaborativa de Marizio Cattelan. Colaboración junto a la artista Soledad Belcuore con Gerardo Sala. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Septiembre, 2018.
2018. Intercambio y exposición de Arte Correo, Hilos Invisibles. Museo Municipal de Artes Visuales de Puerto Madryn. Puerto Madryn. Julio, 2018.
2017. Si todos tirásemos en la misma dirección el mundo volcaría. Expositor. Cosa de todos los días (fotografías digitales). Curadora: Lucía Seijo. En el marco del seminario de Política y Gestión de eventos dictado por Pelusa Borthwick. Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Espacio Belgrado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Noviembre, 2017.
2017. Territorio – Espacios en Red. Muestra itinerante. Expositor. Réquiem (video digital). Curadora: Nilda Rosemberg. Espacios: Distrito 1 (Trelew), Ostrea (Comodoro Rivadavia), El Pedral (Puerto Madryn). Chubut. Noviembre, 2017.
2017. Jornadas del Movimiento Música Más. Performance sonora colectiva MMMusing. Dirección: Norberto Chavarri. Centro de Arte Sonoro (CASo). Casa Nacional del Bicentenario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Agosto, 2017.
2017. Radio Tsonami – Tsonami: Festival de Arte Sonoro. Estación Aleatoria (arte sonoro – poesía) Programación radial en formato podcast. Valparaíso – Chile. Julio – Noviembre, 2017.
2017. Efemérides II. Acción colectiva en memoria de las mujeres víctimas de femicidio. Perfomer. Visible lo invisible. Dirección: Alfredo Rosenbaum. Centro Cultural Borges. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abril, 2017.
2017. KIMÜN II. Artistas en honor a la memoria. Como integrante del grupo MMO (Monumento a la Mujer Originaria – Movimiento Memoria y Organización). Pinturas en gran formato. Centro Municipal de Arte de Avellaneda. Partido de Avellaneda – Buenos Aires. Marzo, 2017.
2017. Proyecto Persiana. (Ediciones V, VI Y VII) Murales urbanos. Coordinación: Grupo Proyecto Persiana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marzo – Mayo, 2017.
2016. Proyecto Persiana. (Ediciones III Y IV) Murales urbanos. Coordinación: Grupo Proyecto Persiana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Septiembre – diciembre, 2016.
2016. edde3. Obras de pequeño formato y Poesía visual. Coordinador: Alejandro Abaca. Departamento de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional de Avellaneda. Partido de Avellaneda – Buenos Aires. Agosto 2016.
2016. 50 Libros de artista. Muestra Colectiva como parte del grupo MMO (Monumento a la Mujer Originaria – Movimiento Memoria y Organización). El amor es una pija y otros relatos. Libro objeto (sketchbook), ejemplar único y Página de artista en gran formato. Galpón de la Mujer Originaria – Ex ESMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayo 2016.
2016. Devolvé el Amarillo. Como integrante del grupo MMO (Monumento a la Mujer Originaria – Movimiento Memoria y Organización). Pinturas en gran formato. Galpón de la Mujer Originaria – Ex ESMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Junio, 2016.
2015. Arte Activo-Estación Nómade. Instalación en Coordinación con operarios y usuarios de Centros de día y Centros de Salud Mental de Trelew. Centro Cultural por la Memoria (Ex aeropuerto Viejo) Subsecretaría de Derechos Humanos. Trelew – Chubut. Diciembre, 2015.
::::::::::::::::::
Presentaciones a congresos, simposios y jornadas
2019 "XI Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados". Expositor en la muestra "Libros de artistas topológicos" con el libro "Soy el espacio en donde estoy" Libro objeto/objeto sonoro. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Noviembre 2019
2019 Jornada de reflexión teórico-práctica(s) y cruce de lenguajes artísticos. Parte del comité organizador: "Equipo de Investigación en Cuerpo Vivo, políticas y cruce de lenguajes artísticos desde la década del 80 a la actualidad. Director: Alfredo Rosenbaum. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Septiembre, 2019.
2019. "V jornadas de Becarios, Tesistas y Graduados; III Encuentro de Equipos de Investigación". Ponente, parte del "Equipo de Investigación en Cuerpo Vivo, políticas y cruce de lenguajes artísticos desde la década del 80 a la actualidad. Director: Alfredo Rosenbaum. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abril, 2019.
2018. "Arte/memoria/tecnología". Muestra y mesa debate. Galería del Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Universidad Nacional de las Artes. Organizó: "Proyecto de Investigación de Mnemosyne a Blade Runner, las imágenes dialécticas benjaminianas y el sentido del arte contemporáneo". Directora Irma Sousa. Expositor. "Aluminé" libro de artista. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Septiembre, 2018.
2018. "Coloquio internacional Arte y Política. Cuerpos, subjetividades, territorios e imaginación insurgente en el presente neoliberal". Ponente, parte del "Equipo de Investigación en Cuerpo Vivo, políticas y cruce de lenguajes artísticos desde la década del 80 a la actualidad. Director: Alfredo Rosenbaum. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre, 2018.
2018 "X Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados". Ponente. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Julio, 2018.
2017 "IX Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados". Ponente. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Noviembre, 2017
2017. Integrante del equipo de extensión Espacio, Arte y Juego. Transferencia de los proyectos de investigación Topología aplicada al lenguaje visual y Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Universidad Nacional de las Artes. Desarrollado en la Asociación Civil Somos de Villa 31 bis. Aprobado en la 22° Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria Universidad, Estado y Territorio. Res. SPU N° 3408/15 perteneciente al Ministerio de Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Noviembre y Diciembre, 2017
2017 "Revueltas del arte". 2° Congreso Internacional de Artes. Ponente. "Cosa de todos los días". Universidad Nacional de las Artes. Centro Cultural San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre, 2017.
2016. I Jornadas Nacionales de Investigación y Producción Cultura, Arte y Género. Asistente. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre, 2016.
::::::::::::::::::
Principales premios y distinciones
2020. 4° Premios MACSUR a las artes visuales. Selección. Fotografías, Soy todas las luces que (es)tuve. Museo de Arte Contemporáneo del sur. Lanús, Buenos Aires. Abril, 2020.
2019. Selección en el FAUNA (Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes). Sección: Obra tridimensional. Aluminé libro de artista/objeto sonoro. Centro Cultural San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Diciembre, 2019.
2019. Beca a la creación. Fondo Nacional de las Artes. Verso. Instalación Sonora-Performance. Agotso, 2019.
2018. Selección. Convocatoria expositiva del Centro Cultural Paco Urondo. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Un sobreviviente para otro es siempre un espejismo. Videoinstalación, fotografías y textos. Junio, 2018.
2015. XVIII Salón de artes plásticas y V binacional con proyección patagónica Esquel. Muestra colectiva. Selección en Pintura. Centro Cultural Melipal. Esquel – Chubut. Agosto, 2015.
2014. XVIII Salón de artes plásticas y V binacional con proyección patagónica Esquel. Primer premio en Dibujo. Centro Cultural Melipal. Esquel – Chubut. Agosto, 2014.
2014. XVII Salón de artes plásticas y V binacional con proyección patagónica Esquel. Selección en Pintura. Centro Cultural Melipal. Esquel -Chubut. Agosto, 2014.
Formación
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN LENGUAJES ARTÍSTICOS COMBINADOS.
Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Departamento de Artes Visuales.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. Tesis en desarrollo.
2008 - 2012 PROFESORADO EN ARTES VISUALES.
Instituto Superior de Formación Docente Artística (I.S.F.D.A.) N° 805. Trelew, Chubut.
2008 – 2012. PROFESOR ELEMENTAL DE GUITARRA. Conservatorio Fracassi. Trelew – Chubut. Argentina.
____
2020. Taller de lutería experimental, a cargo del artista sonoro Javier Bustos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Febrero, 2020.
2019. Taller de grabaciones de campo y mapas sonoros a cargo de Pablo Bas.
Trabajo de campo en Isla Paulino en el marco del Proyecto Humedales sin fronteras coordinado por Casa Río. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Febrero, 2019.
2017. Cruzagramas. Taller de escritura creativa, a cargo de Sebastián "Zaiper" Barraza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Febrero y Marzo de 2017.
2015. Seminario de Fotografía a cargo de Nacho Iasparra. Coordinación de Galería Bruma. Museo Municipal de Artes Visuales. Puerto Madryn – Chubut. Septiembre, 2015
2013. Clínica de artes plástico/visuales. A cargo de Jorge Meijide y Carlos Scannapieco. Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Rawson – Chubut. Julio, 2013.
2012. Seminario de Arte Contemporáneo. A cargo de Daniel Joglar. Con el apoyo de Espacio Dos Puntos. Museo Municipal de Puerto Madryn. Puerto Madryn – Chubut. Mayo, 2012.
2012. Seminario en conservación de Obras de arte. Secretaría de Cultura de Nación. Presidencia de la Nación. Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Rawson – Chubut. Abril, 2012.
::::::::::::::::::
Antecedentes laborales
2019- Escritor para la revista El Gran Otro. Arte, cultura, diseño y psicoanálisis.
2018 – 2019. Profesor del Taller de Pintura no figurativa. Universidad Nacional de las Artes. Extensión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2018 – a la fecha. Integrante del Equipo de Investigación de Cuerpo vivo, política y cruce de lenguajes en la Argentina desde los 80 a la actualidad.
2016 – a la fecha. Relevamiento y registro de patrimonio cultural, restauración, montaje de muestras, gestión cultural. Área de cultura de la Casa de la Provincia de Chubut en Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2013 – 2015. Profesor interino. Cátedra de Pintura I. Profesorado de Artes Visuales. Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805. Trelew; Chubut.
2013 – 2015. Profesor interino. Cátedra de Dibujo I. Profesorado de Artes Visuales. Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805. Trelew; Chubut.
2012 – 2013. Profesor interino. Cátedra de Estética. Profesorado de Artes Visuales. Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805. Trelew; Chubut.
2012 – 2015. Relevamiento, inventario y preservación de patrimonio cultural provincial, montaje, itinerancia de muestras y visitas guiadas. Departamento de Artes Visuales y Gestión Cultural. Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Rawson; Chubut.
2009 – 2011. Descripción, limpieza, clasificación y mantenimiento de documentos históricos. Departamento de Patrimonio cultural, preservación de archivo y museos. Archivo histórico Provincial. Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Rawson; Chubut.
::::::::::::::::::
Principales actividades artísticas
Colectivo Esporas
junto al artista Paulo Meconi
2019. Selección en la convocatoria latinoamericana En la montaña de Los Girasoles. Diálogos entre arte, medio ambiente y tecnología (Colombia). Proyecto seleccionado: Esto no es un Mapa Sonoro de Los Girasoles. Mapa sonoro y video gif. Atendiendo a las problemáticas forestales de la Amazonía Colombiana. Artista y colaborador local: César Agudelo.
2019. Esto no es un hogar. Relevamiento cartográfico sobre las paredes que quedan luego de los derrumbes de antiguas edificaciones abandonadas, generalmente, con la idea de construir torres para viviendas y estacionamientos. Es un ejercicio que parte de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las tensiones que se dan entre lo público y lo privado en esas paredes? ¿Hay una exposición de lo íntimo? ¿Cómo es posible que en los mismos espacios se derrumben casas por su estado de abandono al tiempo que hay gente viviendo en situación de calle? (Trabajo en desarrollo).
2018. Esto no es un mapa Sonoro del Río Chubut. Grabaciones de campo y mapa sonoro del río Chubut en colaboración con las comunidades del territorio de Chubut y las organizaciones por el No a la megaminería. (Trabajo en desarrollo).
https://estonoes.com.ar/
INDIVIDUAL
2018. Un sobreviviente para otro es siempre un espejismo. Video instalación, poemas y fotografías. Curadora: Jimena Pautasso. Centro Cultural Paco Urondo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2018.
2017. Cosa de todos los días. Expositor. Video-poesía, fotografías, esculturas sonoras, registro de performance. Espacio: Museo Municipal de Artes Visuales. Puerto Madryn – Chubut. Marzo, 2017.
2016. Habitar el instante. Expositor. Pinturas y dibujos en mediano y gran formato. Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel. San Martín de los Andes – Neuquén. Julio – Agosto, 2017.
2015. El ocaso de los recuerdos y el resplandor de una nueva piel. Expositor. Pinturas, dibujos, video digital. Museo Municipal de Artes Visuales. Trelew – Chubut. Septiembre, 2015.
2014. 42° Aniversario de la Masacre de Trelew. Pintura Mural. Centro Cultural por la Memoria (Ex aeropuerto Viejo) Subsecretaría de Derechos Humanos. Trelew – Chubut. Agosto, 2014.
2014. Tribulaciones. Expositor. Pinturas, dibujo, poesía. Espacio de Arte del Diario Jornada. Trelew – Chubut. Junio, 2014.
COLECTIVAS
2019. “Lugar de Cuerpos Poéticos”. Performance: “La misma sintonía del espanto” a partir de un poema de Viviana Ayilef. Biblioteca y Museo Madero. San Fernando, Buenos Aires. Noviembre, 2019.
2019. “Memoria, Arte y Política” En el marco del 24 de marzo, día de la memoria, verdad y justicia. Colección aleatoria para una aversión, vídeo instalación. Curadora: Pelusa Borthwick. Centro Cultural Padre Mugica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marzo, 2019.
2019. Imagina(ríos) aurales. Instalación sonora de Pablo Bas en el marco de la muestra La Tierra No Resistirá producida por Casa Río. Participación con grabaciones realizadas en el Taller de grabaciones de campo y mapa sonoro, Isla Paulino. En el marco del Proyecto Humedales sin fronteras, coordinado por Casa Río. Centro Cultural Parque de España, Rosario – Santa Fe. Marzo, 2018.
2018. "Retrato de lo que dejaba la noche". Obra de teatro experimental creada a partir del Retrato de George Dyer en el espejo de Francis Bacon. Música original: Raúl Mingsburg. Video: Guillermo Bergandi. Vestuario: Carmen Imbach. Iluminación, dramaturgia y dirección: Alfredo Rosenbaum. Fotos: Lourdes Dunan. Coordinación técnica: Gelen Márquez Silva. Dirección: Ita Scaramuzza. Actuación: Claudia Facciolo, Julieta Casado, Claudio Braier, Pablo Paniagua. Centro Cultural Borges, Sala Norah Borges, Pabellón IV. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre, noviembre, 2018.
2018. Art/Basel/Cities Buenos Aires. Eternity obra colaborativa de Marizio Cattelan. Colaboración junto a la artista Soledad Belcuore con Gerardo Sala. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Septiembre, 2018.
2018. Intercambio y exposición de Arte Correo, Hilos Invisibles. Museo Municipal de Artes Visuales de Puerto Madryn. Puerto Madryn. Julio, 2018.
2017. Si todos tirásemos en la misma dirección el mundo volcaría. Expositor. Cosa de todos los días (fotografías digitales). Curadora: Lucía Seijo. En el marco del seminario de Política y Gestión de eventos dictado por Pelusa Borthwick. Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Espacio Belgrado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Noviembre, 2017.
2017. Territorio – Espacios en Red. Muestra itinerante. Expositor. Réquiem (video digital). Curadora: Nilda Rosemberg. Espacios: Distrito 1 (Trelew), Ostrea (Comodoro Rivadavia), El Pedral (Puerto Madryn). Chubut. Noviembre, 2017.
2017. Jornadas del Movimiento Música Más. Performance sonora colectiva MMMusing. Dirección: Norberto Chavarri. Centro de Arte Sonoro (CASo). Casa Nacional del Bicentenario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Agosto, 2017.
2017. Radio Tsonami – Tsonami: Festival de Arte Sonoro. Estación Aleatoria (arte sonoro – poesía) Programación radial en formato podcast. Valparaíso – Chile. Julio – Noviembre, 2017.
2017. Efemérides II. Acción colectiva en memoria de las mujeres víctimas de femicidio. Perfomer. Visible lo invisible. Dirección: Alfredo Rosenbaum. Centro Cultural Borges. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abril, 2017.
2017. KIMÜN II. Artistas en honor a la memoria. Como integrante del grupo MMO (Monumento a la Mujer Originaria – Movimiento Memoria y Organización). Pinturas en gran formato. Centro Municipal de Arte de Avellaneda. Partido de Avellaneda – Buenos Aires. Marzo, 2017.
2017. Proyecto Persiana. (Ediciones V, VI Y VII) Murales urbanos. Coordinación: Grupo Proyecto Persiana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marzo – Mayo, 2017.
2016. Proyecto Persiana. (Ediciones III Y IV) Murales urbanos. Coordinación: Grupo Proyecto Persiana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Septiembre – diciembre, 2016.
2016. edde3. Obras de pequeño formato y Poesía visual. Coordinador: Alejandro Abaca. Departamento de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional de Avellaneda. Partido de Avellaneda – Buenos Aires. Agosto 2016.
2016. 50 Libros de artista. Muestra Colectiva como parte del grupo MMO (Monumento a la Mujer Originaria – Movimiento Memoria y Organización). El amor es una pija y otros relatos. Libro objeto (sketchbook), ejemplar único y Página de artista en gran formato. Galpón de la Mujer Originaria – Ex ESMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayo 2016.
2016. Devolvé el Amarillo. Como integrante del grupo MMO (Monumento a la Mujer Originaria – Movimiento Memoria y Organización). Pinturas en gran formato. Galpón de la Mujer Originaria – Ex ESMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Junio, 2016.
2015. Arte Activo-Estación Nómade. Instalación en Coordinación con operarios y usuarios de Centros de día y Centros de Salud Mental de Trelew. Centro Cultural por la Memoria (Ex aeropuerto Viejo) Subsecretaría de Derechos Humanos. Trelew – Chubut. Diciembre, 2015.
::::::::::::::::::
Presentaciones a congresos, simposios y jornadas
2019 "XI Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados". Expositor en la muestra "Libros de artistas topológicos" con el libro "Soy el espacio en donde estoy" Libro objeto/objeto sonoro. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Noviembre 2019
2019 Jornada de reflexión teórico-práctica(s) y cruce de lenguajes artísticos. Parte del comité organizador: "Equipo de Investigación en Cuerpo Vivo, políticas y cruce de lenguajes artísticos desde la década del 80 a la actualidad. Director: Alfredo Rosenbaum. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Septiembre, 2019.
2019. "V jornadas de Becarios, Tesistas y Graduados; III Encuentro de Equipos de Investigación". Ponente, parte del "Equipo de Investigación en Cuerpo Vivo, políticas y cruce de lenguajes artísticos desde la década del 80 a la actualidad. Director: Alfredo Rosenbaum. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abril, 2019.
2018. "Arte/memoria/tecnología". Muestra y mesa debate. Galería del Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Universidad Nacional de las Artes. Organizó: "Proyecto de Investigación de Mnemosyne a Blade Runner, las imágenes dialécticas benjaminianas y el sentido del arte contemporáneo". Directora Irma Sousa. Expositor. "Aluminé" libro de artista. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Septiembre, 2018.
2018. "Coloquio internacional Arte y Política. Cuerpos, subjetividades, territorios e imaginación insurgente en el presente neoliberal". Ponente, parte del "Equipo de Investigación en Cuerpo Vivo, políticas y cruce de lenguajes artísticos desde la década del 80 a la actualidad. Director: Alfredo Rosenbaum. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre, 2018.
2018 "X Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados". Ponente. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Julio, 2018.
2017 "IX Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados". Ponente. Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Noviembre, 2017
2017. Integrante del equipo de extensión Espacio, Arte y Juego. Transferencia de los proyectos de investigación Topología aplicada al lenguaje visual y Lenguajes Artísticos Combinados. Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Universidad Nacional de las Artes. Desarrollado en la Asociación Civil Somos de Villa 31 bis. Aprobado en la 22° Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria Universidad, Estado y Territorio. Res. SPU N° 3408/15 perteneciente al Ministerio de Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Noviembre y Diciembre, 2017
2017 "Revueltas del arte". 2° Congreso Internacional de Artes. Ponente. "Cosa de todos los días". Universidad Nacional de las Artes. Centro Cultural San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre, 2017.
2016. I Jornadas Nacionales de Investigación y Producción Cultura, Arte y Género. Asistente. Departamento de Artes Visuales. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre, 2016.
::::::::::::::::::
Principales premios y distinciones
2020. 4° Premios MACSUR a las artes visuales. Selección. Fotografías, Soy todas las luces que (es)tuve. Museo de Arte Contemporáneo del sur. Lanús, Buenos Aires. Abril, 2020.
2019. Selección en el FAUNA (Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes). Sección: Obra tridimensional. Aluminé libro de artista/objeto sonoro. Centro Cultural San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Diciembre, 2019.
2019. Beca a la creación. Fondo Nacional de las Artes. Verso. Instalación Sonora-Performance. Agotso, 2019.
2018. Selección. Convocatoria expositiva del Centro Cultural Paco Urondo. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Un sobreviviente para otro es siempre un espejismo. Videoinstalación, fotografías y textos. Junio, 2018.
2015. XVIII Salón de artes plásticas y V binacional con proyección patagónica Esquel. Muestra colectiva. Selección en Pintura. Centro Cultural Melipal. Esquel – Chubut. Agosto, 2015.
2014. XVIII Salón de artes plásticas y V binacional con proyección patagónica Esquel. Primer premio en Dibujo. Centro Cultural Melipal. Esquel – Chubut. Agosto, 2014.
2014. XVII Salón de artes plásticas y V binacional con proyección patagónica Esquel. Selección en Pintura. Centro Cultural Melipal. Esquel -Chubut. Agosto, 2014.